![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOEKNxZrvoYvNqi3YJVsSqBD8GmEMojxbjAHYFUa1PcTYMahyphenhyphen94AFURiVT2J2g4W6p1F6RshSSvmk67r1rS_GCMNgGe9eb9P9TNfQPxfU65k_HUenpxQp-L8lt8JtrF6CjeXJCMB0nMSg/s320/El+imperio+contraataca.jpg)
Ezequiel Adamovsky, Doctor en Historia e investigador de CONICET, elaboró una gran respuesta en torno al debate. Además, el colectivo de divulgación científico El gato y la caja publicó una investigación sobre las cuentas de Twitter que publicaron y compartieron contenido al respecto, con conclusiones muy interesantes (y poco sorprendentes).
Pueden leer artículos publicados durante este debate en esta entrada del blog.
Sin embargo, en enero y febrero de 2018, la ofensiva en la red del pajarito se recrudeció. Las respuestas tampoco se hicieron esperar. Este señor, investigador de CONICET, no de las Ciencias Sociales, sino de las Exactas, responde a los cuestionamientos.
Acá tomo el desafío de explicar por q la investigación del CONICET sobre “El Rey León” no es un robo, así no caés en la trampa y te ahorrás repetir algo q quizás no conocías. Ah, soy investigador ahí también; yo trabajo en nanotecnología y cáncer— Jorge M (@jorgenomefui) 6 de febrero de 2018
Este es el Hilo 2, acá te dejo el link del Hilo 1 https://t.co/cv5ejCM4wc donde vimos por qué la investigación de El Rey León es buena. Si ya lo leíste, seguí p/abajo en este nuevo hilo p/ver cómo se garantiza la calidad del CONICET, y más— Jorge M (@jorgenomefui) 6 de febrero de 2018
No hay comentarios.:
Publicar un comentario