Visiones sobre las Ciencias Sociales durante la toma de CONICET

Diego Parés.
El CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas: Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Sociales y Humanidades (Podés leer más acá).
En diciembre de 2016 comenzó un conflicto que se venía insinuando hace meses a causa de algunas declaraciones. Muchos/as investigadores/as recomendados/as para continuar en la carrera de investigación dentro del CONICET fueron rechazados/as, principalmente pertenecientes a las Ciencias Sociales. Los/as investigadores/as se organizaron y llevaron adelante medidas para modificar la decisión. El conflicto tomó estado mediático y algunos medios de comunicación publicaron títulos de artículos de los/as investigadores/as rechazados/as para desvalorizar su aporte (desconociendo cómo funciona el campo científico).
Siendo que estamos comenzando el Ciclo Orientado en Ciencias Sociales y Humanidades, esta imagen construida y difundida sobre estas disciplinas también nos afecta a nosotros/as.


Para leer (obligatorios en negrita)
  1. Las 20 peores "investigaciones científicas" del CONICET, La internet online.
  2. Recorte en el CONICET: polémica..., Clarín.
  3. Polémica por las críticas y burlas a las investigaciones del CONICET, Perfil.
  4. Jugada preparada, El gato y la caja.
  5. Lo que dejó el debate por el rol del CONICET, E. Adamovsky en La Vaca.
  6. Ciencia para qué, Diego Hurtado en Revista Anfibia.
  7. "El vínculo con los científicos es de cuasi imposible recomposición"
  8. Adamovsky "Orientan el CONICET a las necesidades de las empresas" 
  9. Barañao, polémico: "Hay científicos que sólo quieren el empleo fijo del Conicet"
  10. El Conicet decidió darles prioridad a los investigadores "más útiles" para el país 
  11. ¿Ciencia? Adonde vamos no necesitamos ciencia | revista crisis  
  12. Injusto ataque a las ciencias sociales - 14.03.2017 - LA NACION 
  13. Recalculando el CONICET | Todo Ciencia 
  14. El nuevo escenario del Conicet (febrero 2017) – Medium 
  15. LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL MONÓLOGO DEL MINISTRO Por Mirta Varela 
  16. ¿Ciencia "inútil"? Por qué la investigación básica, humana y social es estratégica - 05.03.2017 - LA NACION

Actividades
1. Subraye las ideas principales de cada artículo y escriba un párrafo que resuma cada uno.
2. ¿Para qué serviría estudiar la revista Billiken según Adamovsky?
3. ¿Qué convierte a una investigación en “relevante” o “inútil”?
4. ¿Por qué un Estado debería o no financiar la investigación científica en general y las Sociales en particular?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario