Trabajo Pŕactico: Familia

Pautas

- Fecha de entrega: entre el 13 y 20 de octubre.
- Entrega impresa. Letra Calibri, número 12, interlineado 1,5, alineación justificada, márgenes 2cm.
- Elaboración grupal, en el aula y vía Google Drive (con el profesor supervisando la escritura). La no participación de alguno de los/as integrantes en la elaboración le representará un 1 (uno). Ninguna excusa será considerada válida.
- Citas obligatorias. El uso de bibliografía impresa o digitalizada sin citarla correctamente es plagio y representa un 1 (uno). La copia entre diferentes grupos es plagio y representa un 1 (uno). Pueden usar este sitio como referencia.
 



Actividades

A partir del documental “Wichí, culturas distantes” de Pueblos originarios, respondan:

1. ¿Qué es el “matrimonio privignático”? Busquen el caso de otra sociedad en la que exista este tipo de matrimonio. Busquen otras formas de matrimonio y ejemplifiquen.
2. Expliquen dos de las tensiones que aparecen con la cultura de la comunidad.
3. ¿Qué sería un “rito de transición”? ¿Cómo se daría en las mujeres en esta comunidad? ¿Cómo les parece que funcionaría en nuestra sociedad para hombres y mujeres? ¿En el pasado también fue así (desarrollar)?
4. Comparen (similitudes y diferencias) con el caso de Martín, Paula y Mara.
5. Lean las diferentes visiones que aparecen en este texto1. Discutan entre ustedes y escriban las conclusiones a las que llegaron, demostrando también las diferencias entre ustedes.

1Para conocer más sobre diferentes posiciones hay una serie de artículos del día 22 de septiembre de 2012 en el diario Página/12 y otro del 2 de noviembre del mismo año. Una posición muy crítica es la de la antropóloga Mónica Tarducci en su artículo “Abusos, mentiras y videos. A propósito de la niña wichi”. Pueden buscar y encontrar muchos más.

1 comentario:

  1. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar